PROYECTO:
“TRABAJEMOS EL OÍDO
CON
MÚSICA EN VIVO ”
Monitor: Sergio
Andrés Piña Palacios
Ingeniero
en Informática
Mención desarrollo de sistemas
Mostazal Marzo de 2017
Nombre del proyecto: “Trabajemos
el oído con música en vivo”
Asignaturas relacionadas: Música.
Matemática.
Ciencias
Naturales.
Lenguaje
y Comunicación.
Objetivo
general: El objetivo del taller es entregar a
los Alumnos(as) la oportunidad de una educación integral, la cual desarrolla en
ellos una visión creativa y más sensible de su entorno, enfatizando a su vez
valores de colaboración, trabajo en equipo y responsabilidad entre otros.
Finalmente, acercar a los niños al conocimiento, sensibilidad y práctica de las
artes.
Objetivos específicos:
a)
Favorecer y complementar
la educación integral de los niños por medio de la disciplina y sensibilidad
que aportan las artes.
b)
Brindarles una opción
sana de esparcimiento.
c)
Darles un sentido de
identidad y pertenencia dentro de un entorno educativo y artístico.
d)
A través de la práctica
del arte musical, desarrollar la creatividad e imaginación, herramientas que
aplicarán en su diario vivir.
e)
Otorgarle a los niños la
música como un elemento didáctico que pueden incluir en su método de estudio.
f)
Fortalecer y educar sus
capacidades rítmicas y auditivas.
g)
Cultivar el estudio de un
instrumento musical por el que demuestren interés y habilidad.
h)
Desarrollar la capacidad
de ejecutar el instrumento seleccionado.
i)
Formar un público
receptivo y sensible a las diferentes manifestaciones artísticas.
Justificación y fundamentación del proyecto
Este taller de música
representa una posibilidad para desarrollar en los alumnos(as) la capacidad
auditiva, la creatividad y la imaginación. Además de desarrollar un espacio que
impulsar el bienestar y la convivencia de los grupos sociales.
Los beneficios que trae consigo son innumerables tanto para el
desarrollo de valores y actitudes colectivas como para la formación de sujetos
sociales creativos e innovadores. Potencia el lado cognoscitivo y social,
además de ser una alternativa recreativa para el uso del tiempo libre
favoreciendo aspecto como el compromiso, la disciplina, la responsabilidad, la
tolerancia y la potenciación de la autoestima como resultado de recompensas
inmediatas al trabajo.
El ejercicio de la memoria auditiva, la concentración, el trabajo de
habilidades motoras, el desarrollo de las capacidades de percepción y de
expresión musical, la utilización de formas de pensamiento y de un lenguaje no
verbal, de interpretación musical, etc. suponen de hecho una aportación
sustancial muy importante al desarrollo cognitivo del alumno y a la comunidad.
Finalmente la música como rama del arte construye una identidad cultural
y artística dentro de una sociedad o nación la que se prolonga a través del
tiempo en sus distintos escenarios.
La idea de crear este taller, nace con la iniciativa de entregar a los
jóvenes con aspiraciones musicales del establecimiento, las herramientas para
desarrollar y poder expresarse a través de la música.
El taller está dirigido a los jóvenes que realmente estén interesados en
formar parte de esta agrupación musical, con el objetivo de crear una banda
escolar con diversos instrumentos y un pequeño repertorio basado principalmente
en música popular.
Es de especial importancia que el repertorio musical aplicado al taller
sea suficientemente variado como para adaptarse a las necesidades e intereses
de la diversidad del alumnado, evitando que la interpretación se reduzca a la
ejecución de ejercicios musicales sin implicación afectiva, y garantizando
experiencias enriquecedoras que amplíen el campo musical de los estudiantes.
El taller de música implementado por nuestra unidad educativa responde
al planteamiento de poner como eje el hacer música en grupo. Además de estudiar
o ampliar conceptos musicales básicos, este no es su fin último, sino que la
adquisición progresiva de destrezas y recursos para hacer música, vivida como
experiencia enriquecedora individual y colectivamente.
Se pretende, por consiguiente, ofrecer a los
alumnos y alumnas la posibilidad de que muestre su sensibilidad musical
expresando sus emociones, explorando sus propias posibilidades, aprovechando
cualidades innatas y adquiriendo capacidades musicales que completen su
formación y orienten su tiempo libre.
Contenidos del Taller:
Teoría musical
Los jóvenes conocerán
conceptos básicos de lectura musical, junto con la definición de conceptos y
formas básicas. Aprenderán conocimientos fundamentales para su formación como
músicos.
Técnica Instrumental
La mayor cantidad del
tiempo será destinado a este ítem, tomando en cuenta lo importante que debe ser
la familiarización que los alumnos(as) deben tener con su respectivo
instrumento, para de esta formar obtener lograr los objetivos propuestos por el
taller.
Apreciación musical
Conocerán y escucharán
diversos tipos de interpretaciones musicales con la finalidad de formar en los
estudiantes criterio, lo que les permitirá apreciar lo diverso y amplio de la
música.
Estrategia de trabajo.
El Taller de Música se desarrolla durante la
totalidad del año lectivo en horario extracurricular (un día a la semana, dos
horas cronológicas). Las actividades se llevan a cabo, según sean las
necesidades, en la sala de informática, la cual posee buena iluminación y
dotado con espacio para que los alumnos, y sus instrumentos desarrollen las
actividades normalmente, o en ocasiones podemos utilizar la sala de clases, el
patio techado o la multicancha.
En un comienzo los estudiantes trabajaran de
manera individual con su instrumento con la finalidad de lograr familiarización
con el mismo. Es en esta etapa en donde el Alumno(a) conoce e identifica el
instrumento musical asignado, reconoce su historia, su origen, su sonido,
reconoce su alcance y su su técnica interpretativa.
En una segunda etapa se agrupara a los
Alumnos(as) con sus pares instrumentistas, es decir con los alumnos(as) que tengan el mismo instrumento, un
instrumento similar o según la ubicación que posea dentro de la banda. Esto con
la finalidad de que comiencen a trabajar en equipo manteniendo una misma base
sonora, pero insertando roles interpretativos distintos entre sí.
Por último se agrupara a todos los
integrantes, en una sola gran banda, con la finalidad de trabajar en equipo,
mezclando distintos sonidos, distintas funciones dentro de la banda y logrando
un producto musical único, basado en ritmos populares.
Evidencias:
·
Control de
Asistencia
·
Registro
fotográfico de cada clase.
·
Video
demostrativo de los avances.
·
Creación de
un blog en redes sociales.
·
Presentación
a final de año.
Estrategias de evaluación
Las
estrategias de evaluación se definen a dos niveles: Interna y Externa.
·
Interna: del Monitor al proceso de los integrantes de cada grupo y al
grupo mismo mediante herramientas diseñadas y utilizadas al efecto (registro de
asistencia) En función de la marcha y desarrollo del proceso, se tomarán las
medidas oportunas para conseguir los resultados propuestos, teniendo en cuenta
los resultados y las opiniones de los estudiantes.
·
Externa: Se expondrán en el colegio los resultados de los proyectos
desarrollados por equipo al final del proceso, durante una jornada abierta a la
comunidad.